El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.
En esta ocasión y siempre con el objetivo de maximizar tus resultados en el Cambridge Advanced (CAE), vamos a ayudarte a ir lo mejor preparado posible a la Parte 4 del Paper 1: Key Word Transformations.
Coincidirás conmigo en que de las 8 partes que componen el Paper 1: Reading & Use of English, ésta es la que más respeto infunde en la mayoría de los aspirantes. Sin embargo, si la llevas bien trabajada, tanto yo como los miles de personas que han pasado por este blog y las que se han hecho con nuestro ebook (que incluye más contenido relacionado con las Transformations) te garantizamos que es muy factible sacar el 100% de los puntos.
READING & USE OF ENGLISH – PART 4
Esta parte del Cambridge Advanced es una de las más agradecidas en cuanto a tiempo invertido y resultado obtenido. Es muy probable que consigas una alta puntuación si la llevas bien trabajada y, esto es relativamente rápido, ya que conseguir un mejorar tu nivel en las Key Word Transformation es mucho más rápido que en el Listening por ejemplo.
El formato del ejercicio es el siguiente. Son 6 ejercicios, cada uno compuesto por una primera frase, seguida de la palabra clave (Key Word) y una segunda frase incompleta que debes completar utilizando de 3 a 6 palabras, incluyendo la Key Word y manteniendo el significado de la frase inicial.
Respecto al peso de esta parte en el Paper 1, son 6 preguntas a 2 puntos por pregunta, lo que suponen 12 puntos de los 78 que hay en juego en el Reading & Use of English, nada menos que ¡un 15% de este primer paper del CAE!
Claves del ejercicio Key Word Transformation (Advanced CAE)
Como decíamos en el post de la Parte 3: Word Formation, en esta Parte 4 te juegas ¡un 50% más de puntos que en esta parte! (12 frente a 8). De hecho es también un 50% más que la Parte 1 y la Parte 2, que puedes repasar cómo prepararlas en este post.
Pero fuera presión, con lo que vamos a ver a continuación y el material adicional que vas a encontrar en nuestro ebook, estarás muy cerca de clavar esta parte y asegurarte esos ¡12 puntazos!
Lo mágico de esta parte, porque es a la vez positivo y negativo (más bien exigente), es que solo puedes dominarla a base de muchísima práctica. En mi caso realicé unos 75 ejercicios y saqué muy bien esta parte. Sin embargo, he recopilado en el ebook «Objetivo: Aprobar el CAE» casi el doble (140+ ejercicios reales de examen) para que tengas material de sobra para preparar adecuadamente esta importantísima parte del examen de Cambridge.
Te animo a hacer todos los ejercicios, varias veces, en desorden, siempre en bloques de 6 y controlando el tiempo. Esto es clave como te explicaré próximamente en un artículo dedicado a cómo preparar adecuadamente el examen del Cambridge Advanced (CAE). Una pista, se juega como se entrena 😉
Vamos con las claves:
Clave 1: No modifiques la Key Word
No puedes alterar la palabra clave bajo ningún concepto.
Si no la pones tal cual, puedes estar tranquilo, el ejercicio está mal.
Clave 2: Utiliza de 3 a 6 palabras
Cuando las normas del ejercicio indican que debes completar la frase con entre 3 y 6 palabras incluyendo la dada, asegúrate de que utilizas de 3 a 6. Si solo usas 2 o necesitas 7, dale otra vuelta al ejercicio hasta que utilices entre 3 y 6, porque de lo contrario puedes quedarte tan tranquilo como si no cumples la Clave 1: el ejercicio estará mal.
Clave 3: Lee la frase entera
Esta parte te sonará familiar del post dedicado a la Parte 3: Word Formation.
Este consejo te sonará familiar de la parte anterior, pero es que en este tipo de ejercicios y más en el nivel C1/Advanced, es clave que te acostumbres a leer la frase entera. Suena a trivialidad, pero demasiadas veces perdemos puntos en estos ejercicios por no leer la frase entera (o leerla sin entender).
Te sorprendería saber cuántas veces me han contado situaciones que se podrían resumir en lo siguiente. Salir del examen todo ansioso por saber qué han contestado tus compañeros de estudio o amigos, para ver si coincidís. Empezáis a revisar los ejercicios y ves que todos menos tú han puesto la misma respuesta. Tú das menos crédito que un banco español y les dices: “A ver, pero si ponía XXXX y la palabra que había que meter era YYY, la frase final quedaba así fijo”. Apenas has terminado de hablar cuando el resto de alumnos te responden al unísono: “¿Pero no te has dado cuenta de que también ponía XXX y cambia totalmente el significado?”. A ti se te queda cara de lelo (porque sabes que no has leído la frase entera con detenimiento) y adiós esos preciosos puntos con los que ya contabas.
Veamos un ejercicio guiado:
Ejercicio guiado
Do you think you could help me?
WONDERING
………………………… you could help me.
Lo primero de todo es tener en mente las tres claves que acabamos de ver.
Vamos a ver ahora paso a paso cómo resolver este tipo de ejercicios.
Primer paso: Entender bien la frase inicial
En este caso es bastante sencillo: “¿Crees que podrías ayudarme?”
Segundo paso: Entender la palabra clave y su uso
Wondering: significa “cuestionando, preguntando”. Suele ir con un pronombre reflexivo, al estilo de “me estaba preguntando…”
Tercer paso: Analizar la frase objetivo
……………… you could help me.
Si te fijas bien, ya no hay signo de interrogación, por lo que la frase ya no es interrogativa directa. Lógicamente, pasa a ser interrogativa indirecta.
En otras palabras, tenemos que sustituir el “Do you think”, respetar el significado de la frase inicial y utilizar la Key Word: WONDERING.
Como ves, esta frase tiene algo de truco y por eso me gusta como ejemplo. En la original yo te pregunto a ti si crees que puedes ayudarme. El sujeto eres tú. Sin embargo, yo soy quien se está planteando que tú me ayudes.
Sin embargo, en la solución (que pasa a ser interrogativa indirecta) tú dejarás de ser el sujeto y lo seré yo. Parece un poco lioso y lo es, que para eso estás preparándote para el CAE.
Entiende el significado global de la frase dada: soy yo quien se está planteando si tú puedes, así que el “wondering” aplica a mi persona no a la tuya.
Respuesta correcta:
I was wondering if you could help me.
Respuesta incorrecta (un posible ejemplo):
You were wondering if you could help me.
Conclusión
Recuerda que Key Word Transformations (Part 4) y Word Formation (Part 3) son ejercicios que tienen mucho peso y puedes repasar decenas de ellos en cuestión de minutos.
Como siempre, te invito a que te hagas seguidor del Facebook de Aprobar el CAE, si es que aún no formas parte de la comunidad de seguidores de nuestra página de Facebook.
Y si realmente quieres preparar con garantías el CAE, déjate de ir a medias y apúntate a descubrir la Fórmula Aprobar el CAE. Que el tiempo es oro, y vas a ahorrar mucho aprendiendo a enfocar el estudio.
Saludos y mucho ánimo con la preparación del Advanced!