El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.
Hoy acabo de conseguir el suscriptor #50!!! Ueeeeeee!!! Suena a poco, pero teniendo en cuenta que mi única gran motivación son vuestros comentarios y agradecimientos, es motivo de alegría. Pues eso, que aquí estoy de vuelta abriendo una nueva serie de posts en tu blog preferido para aprobar el examen del CAE con ejercicios resueltos y ejemplos reales (nada de todas esas generalidades que te ofrecen por ahí ;)) En esta serie de posts, como te adelantaba hace ya unos meses, voy a compartir contigo ciertas expresiones y trucos que te ayudarán a afrontar la parte del Speaking con más recursos y con más confianza en ti mismo, lo que te ayudará a demostrar tu alto nivel de inglés 😉
Como empezar se empieza por el principio, vamos a comenzar en este post con el PART 1 del PAPER 5 (Speaking Test). Aquí vas a encontrar las típicas preguntas de esta primera parte. De momento no os he incluido mis respuestas a estas preguntas para dejaros pensar un poco lo que responderíais cada uno. Y digo que os dejo pensar, porque por poder, podéis responder lo mismo que yo u otras respuestas «muy curradas» que muestren nivel. Que no os suene a falsear nada.
Aunque esta parte sea para romper el hielo, recuerda que no hay segunda oportunidad para una primera impresión. Que si te limitas a decir: «Sí», «No», «5 años estudiando»…tu nivel podrá ser buenísimo, pero no lo estás mostrando. En cambio, si tienes unas buenas respuestas preparadas desde esta primera parte del Speaking, ya estás alisando el camino al aprobado 😉
Nadie te va a poner un polígrafo. Qué más dará si no tienes hobbies, nunca has salido de tu casa y vives en un barrio aburrido; di que vives en un entrañable pueblito pesquero de la costa, que has vivido un tiempo en Singapur y que te encanta nadar con tiburones, pero sólo lo has podido hacer en un viaje a Hawaii. No pierdas el norte, es una prueba de demostrar tu nivel hablado de inglés.
Voy al grano. Espero que te sirvan estas preguntas para que, al menos, no te cojan por sorpresa en el examen. Hay más de 20 preguntas bastante clásicas. Yo me las preparé todas y no me pillaron jejeje.
Aprovechando que es el primer post relacionado con el Speaking, te adelanto que te esperan unos posts increíblemente útiles para tu examen del CAE, con expresiones específicas para cada paper del Speaking (más de 50 ordenadas por la PART en la que mejor encajan), una recopilación muy interesante de vocabulario para las partes 3 y 4. Sinónimos para no repetir la misma palabra 10 veces durante la prueba (típico fallo que no ayuda). Ale, te dejo con las preguntas!
PAPER 5: Speaking – PART 1
Esta parte dura 3′ (5′ para grupos de tres) y suele empezar así:
Good morning/afternoon/evening. My name is (Examinador 1) and this is my colleague (Examinador 2).
And your names are?
Can I have your mark sheets, please?
Thank you. First of all, we’d like to know something about you.
Una vez dicho esto, os lanzarán una o dos preguntas personales a cada uno. Estas son las clásicas:
• Where are you from?
Si aparte de decir de dónde eres, has vivido en algún otro sitio y lo mencionas, es posible que sigan con una de las siguientes:
• Which one do you prefer most?
• Tell me the prons and cons of living in (one of the cities)
Después, lo más normal es que te pregunten por tu profesión (estudiante también es profesión)
• What do you do?
CAUTION FALSE FRIEND Recuerda que esta pregunta se refiere a profesión!! No es un: «hola, qué ase?
También es muy recurrente que te pregunten por tu relación con el Inglés:
• How long have you been studying English?
• When did you start studying English and why?
• What do you enjoy most about learning English?
• Why are you preparing for the CAE?
Recuerda el «keep it simple»! Si te preguntan por tus hobbies, no es necesario que le cuentes tu vida desde que empezaste a jugar a fútbol. Una vez roto el hielo, cogerán un topic en función de cómo se han levantado esa mañana.
De esta primera parte, otras preguntas que deberías prepararte son:
• Do you have any hobbies or interests?
• How do you like to spend time with your friends?
• Who has had more/the greatest influence on your life?
• What makes a good friend?
• Which teacher will you always remember?
• Is it a good idea to continue studying throughout your life? Why?
• How important is to have a routine when working/studying?
• When do you prefer to work or study?
• Which jobs are popular in your country nowadays?
• What would attract you to live in a certain place?
• What places of interest are there where you live?
• What are the advantages and disadvantages of living abroad for a short time?
• If you could live in another country, where would you choose?
• What are the most popular sports in your country?
• What do you do to keep fit and healthy?
• What’s your opinion of computer games?
• What kind of books do you enjoy reading and why?
• How has your life changed in the last 2-3 years?
Bueno, ya te he dejado deberes para que no te pille por sorpresa la primera parte del Speaking.
Permíteme terminar con una frase muy trillada: «La mejor improvisación es la que está muy bien preparada.»
Nos vemos con el post para la PART 2, no faltes por favor!!
Hola, estoy preparando el CAE por mi cuenta para rendir este próximo 3/12, he leído todos tus posts me resultaron y resultan muuuuuuy útiles, muchas gracias
Gracias a ti por la visita 😉 A ver si saco tiempo para colgar los tips para el resto de partes del Speaking, que generé muy buen material que me gustaría compartir con vosotros y que os sea tan útil como lo fue para mí.
Mucha suerte y dale duro!
A mi tambien me serían de gran ayuda estos tips para el speaking, como lo fueron los del Writing. Muchas gracias por el trabajo y enhorabuena por el blog
Muchas gracias Cris, a lo dicho, a ver si sigo mejorando mi capacidad de “estirar” el día y puedo dejaros poco a poco el resto de material en el blog. Saludos!
Aquí otra más que se va a presentar al Cae y ha tenido la enorme suerte de caer en tu blog. Creo que en pocos posts resuelves un montón de dudas, que es lo que justo necesito.
Siempre me ha gustado estudiar inglés pero la verdad es que el preparar este examen me está haciendo cambiar de opinión. Me está haciendo dudar de todo y el miedo a suspender me está matando, esa incertidumbre de si seré capaz de demostrar lo que sé porque, para mí, el problema no es saber hablar ingles, el problema es saber demostrarlo. Estoy buscando más posts tuyos sobre speaking y no los encuentro, ¿es culpa mía? ¿o es este el único?
Una vez más gracias por tu labor, espero ser de las que vuelven para decirte que aprobé el examen. Un saludo.
Hola Cris,
Me alegro mucho de que el blog te sirva para aclarar tus dudas, es el objetivo con el que nació, resolver lo qeu nadie me resolvía por más qeu buscaba en Internet.
Lamento decirte que es el único post de Speaking (ahora mismo estoy trabajando en el 2º), como ya he contado a otros compañeros del blog, ando con varios proyectos en paralelo y el truco de dormir menos ya no vale porque ando al límite 😉
Espero tu vuelta por aquí, aunque sea para un escueto «PASS».
Ánimo y mucha suerte. O en tu caso, que ya sabes bien de inglés, justicia, que la suerte es para el que la necesita.
Me alegra mucho volver por aquí y poder decir que… APROBÉ!! El writing me salió mucho mejor de lo que esperaba. Utilicé varias de las expresiones que aconsejas y saqué muy buena nota, al igual que en el oral. Solo puedo decir que mil gracias, estoy segura de que mi nota habría sido diferente si no hubiera caído por casualidad en tu blog. Sin duda se lo recomendaré a compañeros que quieren sacarse también el C1.
Poco más que añadir. Simplemente quiero que sepas que si después de haber aprobado he vuelto por aquí es porque me sentía en deuda y para decirte que el esfuerzo que supone elaborar los posts merece la pena. Gracias por tu ayuda desinteresada. Un saludo.
Muchísimas gracias Cris por el detalle de volver aquí a compartir tu aprobado y saber valorar mi esfuerzo. Y sobre todo, CONGRATS!!! Felices Fiestas y a disfrutar de 2015!
Increible que solo tengas 50 suscripciones…
la verdad es que por motivos varios he dejado la preparación del examen muy para el final…. y ahora descubro tu página. ya me suscribí aunque espero que me suene la flauta…
en cualquier caso para la siguiente convocatoria yo creo que vas a tener no 50 sino 500 como mínimo!!!!
muchas gracias por tu esfuerzo!!!
fernando
Gracias Fernando y mucha suerte!
Para la siguiente convocatoria espero tener preparado mi regalito de reyes 😉
Sí que es verdad que con lo jod… que es encontrar material útil para preparar el CAE, yo me suscribía pero rápido a una página así. Será que tampoco he pelado mucho el tema SEO, pero primero el contenido y luego el posicionamiento, que al final se trata de ayudar, después ya vendrá lo que tenga que venir.
Suerte y un abrazo!
ALvaro de verdad que no tiene nombre lo que haces…mayúscula ayuda la que nos proporcionas. Ole tus bemoles
Alvaro una pregunta. Acabo de hacer el speaking del First certificate. En la parte 3 (te muestran varias fotos en las que tienes que hablar con tu compañero. Suelen preguntar ventajas y desventajas de lo que aparecen en las fotos. A mi me aparecieron profesiones) al terminar de hablar de una foto, le preguntaba a mi compañera «what do you think about it» y ella en lugar de responder «I agree with you» o «I think so», describia tambien la foto y decia las ventajas y desventajas. Por lo tanto, no dio tiempo a hablar sobre todas las fotos. ¿Crees que me restaran puntos por esto? ¿O al ser culpa suya, no me quitaran puntos?
Gracias
Lo mejor para preparar el CAE que he visto, y he buscado mucho, deberías escribir un libro!
jajaja gracias Juan!! estoy en ello 😉 y te espero como cliente o como predicador jeje. Un abrazo
Alvaro, eso de “la mejor improvisación es la que está muy bien preparada” lo seguí al pie de la letra, me preparé todas las preguntas y contesté muy bien y todo gracias a tí. Mañana tengo el examen escrito, espero que salga bien. Tu página es muy útil, uno siente que tiene un compañero de estudio, te felicito!!
Saludos!!
Me alegro muchísimo Valeria!! Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. De todas formas, dejémoslo en que una pequeña parte es gracias a «Aprobar el CAE» y la mayor parte es gracias a ti misma y tu trabajo 😉 porque aunque os lo dé muy mascado, hay que currárselo.
Mucha suerte mañana, espero tu crónica jeje.
Saludos!
Álvaro te felicito por la web. Gran material y muy buenos consejos. De lo mejor que he visto buscando por internet. Estoy preparándome el CAE de cara a Febrero-Marzo, aún no lo tengo decidido, y abro esta página cada día para leer algo de pharsal verbs, tips, speaking…muchas gracias!
Gracias Héctor, sois muchísimas personas las que llegáis a esa conclusión y, como puedes imaginar, me llena de alegría y me ayuda a seguir trabajando en ello. Mucha suerte y no dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier duda. Saludos!
Buenasssss, recién salida del Speaking del CAE, no ha ido mal del todo, he de decir que me han venido genial algunas idioms de las que me mandaste y que me he sentido segura y con mucha fluidez PEEEEEEEERO, como no tenía que haber uno, y creo que bastante gordo, la he liado parda en la parte 2 porque creo que no he respondido bien las preguntas, la primera la he respondio mientras comparaba las fotos de una forma un poco indirecta y la segunda ni la he respondido, y ahora estoy preocupada porque claro lo primero que siempre te dicen es que respondas a todo, pero se me ha ido el santo al cielo, ¿sabes si suelen penalizar mucho eso por eso? Tengo entendido que sí, pero espero que no jo, y muchiiiisimas gracias por todo el material! Aún tengo que sacarle jugo antes de hacer el resto de partes!
Hola Cris,
En primer lugar, muchas felicidades. Salir del Speaking diciendo que no ha ido mal del todo es salir mucho más contenta que la media :$ Y si además has podido hacer uso de algunas de las herramientas que os presento y te has sentido «segura y con MUCHA fluidez»…tu nota empieza de arriba seguro.
Ahora viene cuando la matan…no responder a lo que se pregunta no ayuda mucho, pero teniendo en cuenta todo lo de arriba (y aplicando el filtro negativo de «recién-salida-del-examen») confío en que esa pregunta sin responder, no te baje tanto como para ver peligrar el aprobado.
Venga que queremos ver tu APROBADO!!
Un abrazo,
Me presento al CAE el 17 de junio y, aunque tengo que decir que mi nivel de inglés es bueno (soy profe de inglés) y que he ido dejando el tema del CAE porque 200 euritos son una pasta, si que es cierto que sobre todo mis últimas semanas de estudio y repaso las estoy haciendo con todo el material que dejas aquí, que tengo que decir que es buenísimo, sobre todo la parte del Speaking que la tenía medio incierta y los Writing…tengo que admitir que estoy algo nerviosa y ansiosa por que llegue ya el día y quitarme el peso de encima, pero cagada porque como suspenda me da un patatús.
Lo dicho, mil gracias por ayudarnos a los que nos estamos buscando un poco la vida por nuestra cuenta 😀 Eso sí, siento que la primera parte del examen (Use of English and Reading) es demasiado LAAAAARGA y se me hace cuesta arriba, me despisto al final porque me cansa ¿Algún consejo de última hora?
Hola admin!
Acabo de descubrir tu blog y veo que es muy motivador, justo lo que necesito!!!
Quiero prepararme de una vez por todas el CAE. He intentado ponerme por mi cuenta varias veces pero no acabo de tomármelo en serio. ¿Algún consejo?
Y para practicar el speaking qué puedo hacer? (aparte de prepararme las preguntas típicas y recitárselas a la pared)
A ver si de una vez por todas arranco
Regards mate!