El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.
Hoy nos disponemos a seguir con la serie de recomendaciones para maximizar tus resultados en la parte generalmente más temida del Cambridge Advanced, el Use of English.
Dentro de las 8 partes que componen el Paper 1: Reading & Use of English, ésta se considera una de las más asequibles, si no la más. Esto es un arma de doble filo, ya que te puedes confiar y perder unos puntos con los que casi todos contamos en el examen, al menos con un alto porcentaje de ellos.
READING & USE OF ENGLISH – PART 3
Cuando te enfrentes a este ejercicio, te vas a encontrar con un texto con ocho espacios en blanco, cada hueco representa una palabra. Al final de cada línea encontrarás una raíz de una palabra a partir de la cual tienes que generar la palabra que encaje correctamente en la frase.
Respecto al peso de esta parte en el Paper 1, son 8 preguntas a 1 punto por pregunta, lo que suponen 8 puntos de los 78 que hay en juego en el Reading & Use of English, por lo que supone ligeramente más del 10% de este primer paper del CAE.
Recuerda que lo que vas a leer a continuación lo encontrarás más completo en el ebook mejor valorado en la red para preparar el Advanced (CAE) por tu cuenta.
Claves del ejercicio Word Formation (Advanced CAE)
Este tercer ejercicio del primer paper se centra en el léxico, vocabulario y composición de palabras. Normalmente sustantivos, adjetivos, adverbios y ocasionalmente verbos. Alguna vez en sus formas negativas y/o plurales.
Lo que va a hacer que esta parte se te haga más o menos fácil, es si la palabra que te pide el ejercicio la has visto o no la has visto en tu vida. Por eso es importante haber leído muchas palabras antes del examen y haber practicado muchos ejercicios antes de sentarte al Advanced. No te digo estudiar, porque palabras hay a miles, pero si verlas, escribirlas (a mano, con un boli en un papel, que es como mejor se graba en tu memoria) y que te suenen.
Si cuando empiezas con el ejercicio sí te suena la palabra que va en el hueco, pues fenomenal, disfrútalo y a por el siguiente hueco cuanto antes, que después vienen las Transformations y ahí te juegas ¡un 50% más de puntos que en esta parte! (12 frente a 8). Si, por el contrario, no tienes ni idea de cómo puede ser la palabra que necesitas, lo que viene a continuación te va a ayudar mucho.
Con los siguientes pasos y el listado que puedes encontrar en nuestro ebook, será mucho más probable que cierres esta parte del CAE con muy buena nota.
Primer paso: Word Formation (CAE)
El primer paso que muchos tienden a obviar, es dedicar unos segundos a pensar qué tipo de palabra necesitas:
• Sustantivo: success
• Adjetivo: successful
• Adverbio: successfully
• Verbo: succeed
Segundo paso: Word Formation (CAE)
El segundo e indispensable paso es saber generar la palabra que necesitas desde la raíz dada.
Opción bonita: lo normal cuando estás a nivel C1 (sea el Cambridge Advanced, TOEFL, IELTS o EOI) es que te venga de forma casi automática la palabra adecuada una vez leas la raíz. Apúntala. Espera que seguro que has leído muy rápido. Apunta la palabra que te ha venido a la mente, que más vale un mal apunte que una buena memoria y más en un examen como el CAE con la presión que seguro que vas.
Opción menos bonita: en caso de que no te venga a la cabeza la palabra en cuestión, apunta todas las palabras que sepas con esa raíz. Sigue con la siguiente palabra del ejercicio, y cuando repases, verás cómo esas palabras que has apuntado te ayudan a encontrar la palabra que estabas buscando.
En el ebook «Objetivo: Aprobar el CAE» encontrarás un listado con los principales sufijos para crear verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios. Como hemos comentado al principio, puede no tener sentido invertir horas en aprender todos los sufijos y ejemplos, pero sí es clave que los leas, los escribas varias veces y te suenen. Te aseguro que con eso llevas mucho ganado.
Tercer paso: Word Formation (CAE)
Este tercer paso es tan vital como cualquiera de los dos anteriores. Sin embargo, incomprensiblemente muchas personas se olvidan de aplicarlo cuando ¡es la que menos tiempo te va a llevar!
Una vez que hayas elegido la palabra, comprueba detenidamente que la has escrito bien y relee la frase para comprobar que mantiene el significado.
Sufijos para el Word Formation (CAE)
Una vez vistos los pasos recomendados para afrontar este tipo de ejercicios, nos quedaría conocer los posibles sufijos que existen para formar tanto sustantivos, como adjetivos, adverbios o verbos.
En nuestro ebook encontrarás 50 sufijos para formar sustantivos y más de 25 para formar adjetivos, aparte del típico -ly para formar adverbios y los 4 principales para formar verbos (-ise, -ate, -fy, -en).
Como siempre, te invito a que te hagas seguidor del Facebook de Aprobar el CAE, si es que aún no formas parte de la comunidad de seguidores de nuestra página de Facebook.
Saludos y mucho ánimo con la preparación del Advanced (CAE)!