Las claves para los días previos al Cambridge Advanced Exam (CAE)

El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.

Apenas quedan unos días para el día del examen y, déjame adivinar, no tienes ni idea de cómo deberías prepararte durante esos días. ¿Qué plan de estudio tienes para los días previos al CAE (Cambridge Advanced)? Es más, ¿tienes alguno?

Porque el (no) plan más extendido es el de repasar todo sin ninguna estrategia ni objetivo definidos. Esa falta de método hace que la mayoría de personas desaprovechen su tiempo en un momento tan crítico. A ti no te va a pasar, porque has llegado a este post y vas a entender lo importante de enfocar tu esfuerzo para sacar el máximo partido de los últimos días antes del examen. Te adelanto que el artículo es extenso, pero también que merece la pena, confía en mí.

Empecé a ser consciente de lo importante de compartir estas claves a raíz del éxito que estaba teniendo el blog de Aprobar el CAE, desde hace ya unos años posicionado como el blog de referencia (y el original) para preparar el Advanced en español. El caso es que cada vez que se acercaba una nueva convocatoria del Cambridge Advanced recibía muchos mails preguntando lo mismo: «¿Cómo debería estudiar estos últimos días antes del CAE?» Yo les daba respuesta en función de mi experiencia y la de otros alumnos que pasan por el blog. El éxito que iban teniendo en el examen la gran mayoría de ellos me animó para dar un paso más allá e incluir estas buenas prácticas para los últimos días en el ebook Objetivo: Aprobar el CAE, donde dedicamos un capítulo a este momento crítico del CAE.

Y ahora voy a compartir aquí con aquellos de vosotros que aún no os habéis hecho con el ebook que recoge la FÓRMULA PARA APROBAR EL CAE. Son más de 275 páginas que repasan las claves de todas y cada una de las partes del CAE, con más de 140 ejercicios de Key Word Transformations, lista de expresiones para tus Writings, «El Método de las 6 Frases» para el Speaking, ejemplos de cada tipo de Writing… pero sobre todo, es un libro totalmente enfocado a aprobar el CAE, con las claves de cada Paper y lo que el examinador espera de ti en cada parte. En este ebook encontrarás todos los trucos y métodos que yo mismo utilicé para aprobar el Advanced en apenas 12 semanas y tras 8 años sin estudiar inglés.

¡Vamos al tema!

Consejos y claves para Aprobar el Advanced: los últimos días antes del CAE

Por si estabas pensando lo contrario, déjame insistir en la mayor cagada: repasar todas las partes de cada  Paper como si no hubiese un mañana. ¿Por qué es una gran cagada? Primero porque no es eficiente y segundo porque no es físicamente posible. Vamos a analizarlo juntos.

Acepto que la nueva estructura del CAE (actualizada en 2015) deja un examen algo más corto que el anterior, pero no dejan de ser ¡4 horas de examen! Es decir, si tuvieses 2 horas de media al día para estudiar para el Advanced, necesitarías 2 días para completar apenas un examen. Pero lo peor es que solo puedes mejorar ese ratio a base de dedicar más horas cada día, porque el examen no va a ser más corto. Y aquí es donde no salen los números, porque si tienes las típicas manías de comer, dormir, ducharte, estudiar o trabajar… eso de meter más horas al día al CAE no es una solución escalable. Igual algún día sacas 4 horas, pero es poco realista pensar que puedas sacar 6 u 8 horas de media al día.

Afortunadamente, puedes aplicar una cierta metodología al estudio y ser mucho más eficiente con tu tiempo de estudio.

Ven, que te lo cuento en 3 claves y qué hacer específicamente en cada uno de los 4 papers:

Clave 1: Analiza tu nivel en cada parte del CAE (Advanced)

El primer paso para poder medir la mejora en cualquier ámbito, es saber de qué nivel partes. Por tanto, para sacar el máximo rendimiento de estos últimos días de preparación, dedica unos minutos a evaluar en qué partes del examen tienes más margen de mejora.

Permíteme un gran tortazo de realidad que también te vale para la carrera universitaria: no vas a aprender en 4 días lo que no has aprendido en 4 meses. Estás en la fase de rematar cosas y asentar conocimiento, no estás para ponerte a aprender 200 phrasal verbs, 50 nuevos Idioms o escuchar 20 ejercicios de Listening. Dicho así de contundente puede sonar evidente, pero te sorprenderías cuantos de nosotros hemos intentado aprender esa lista de 100 phrasal verbs el último día cuando no nos ha entrado en 3 meses. Por eso es muy importante ser consciente de dónde estás realmente hoy, a una, dos o cuatro semanas de examinarte; para enfocar tus esfuerzos y no diluir tus energías en estudiar un poco de todo y mucho de nada.

Yo mismo hice ese ejercicio de auto análisis y evalúe cómo estaba en cada parte del examen y cuánto margen de mejora tenía. Esta auto evaluación me dio el siguiente ranking de en qué iba peor y me debería centrar:

  1. Listening: muy mal. 8 años sin estudiar ni hacer nada en inglés, pesan.
  2. Speaking: mal. Soy muy extrovertido, pero 8 años…
  3. Reading: regular. demasiado justito como para estar tranquilo.
  4. Use of English: bastante bien. Digamos que mantenía algo de joven.
  5. Writing: bien. Me gusta escribir y se me da bien, aunque en español.

Pero ojo que si bien aplicar esta primera clave de hacer el auto análisis es vital, no es suficiente. De hecho, te puede llevar a centrarte en las partes equivocadas. Vamos con la siguiente clave para tener éxito en el CAE. ¡Te sorprenderá ver el resultado final!

Clave 2: Lo más importante para aprobar el Advanced

Ahora que conoces el nivel en cada parte, sabes cuánto puedes mejorar en cada una, pero eso no es suficiente para saber en qué partes debes centrar tu esfuerzo para sacar el máximo partido de esos últimos días de preparación. Y es que no vale con saber el margen de mejora que tienes en cada parte, sino que también tienes que analizar cuánto tiempo necesitas invertir para mejorar y en cuántos puntos de examen se traduce esa posible mejora de nivel. Dicho de otra forma, se trata de maximizar el ratio:

Horas de estudio VS Puntos en el examen

Sin ninguna duda, el tiempo que dediqué a hacer esa evaluación fue el tiempo mejor invertido de toda la preparación para obtener el Cambridge Advanced. La pregunta mágica que debes hacerte es ¿en qué partes puedo conseguir aumentar más mi puntuación con menos tiempo de dedicación? Hacerte y, sobre todo, responderte correctamente a esta pregunta pueden hacerte pasar de un suspenso claro, a un aprobado.

Si recuerdas, lo que peor llevaba era (en este orden): Listening, Speaking, Reading, Use of English y Writing. Sin embargo, me puse a analizar cuánto me supondría mejorar mi nivel en cada parte y, en base a ese análisis, decidí centrar mi esfuerzo de una forma bastante diferente a lo que hubiésemos hecho de primeras la mayoría. Lo habitual hubiese sido ver “en qué voy peor” tras el análisis realizado en la Clave 1 y centrarme en eso (que por otro lado al menos es un método y no aquello de repasar de todo y a lo loco). Sin embargo, aquí va mi análisis y el resultado ordenado en función de lo mal que lo llevaba:

  1. Listening: partía de “muy mal”.

El Listening era donde más margen de mejora tenía, pero lo dejé totalmente aparcado, ni tocarlo (solo las 12 clases que recibí en esas 12 semanas). La razón era que para mejorar mi nivel lo suficiente como para conseguir más puntos en el examen, necesitaría haberme dedicado en exclusiva a esta parte del Advanced el resto de los días.

  1. Speaking: partía de “mal».

En esta parte vi que tenía mucho margen de mejora y que el tiempo dedicado podría convertirse inmediatamente en puntos si conseguía desarrollar un método y así podía aspirar a aprobarlo. Sinteticé todo el Paper hasta el punto de que el temido ejercicio de “Compare and Contrast” lo convertí poco menos que en un “Fill in the Gaps” con mi Método de las 6 frases. Tienes el link al artículo un poco más abajo.

  1. Reading: partía de “regular».

En el Reading me sucedía algo similar al Listening. No sabes de qué va a tratar la temática de los textos, así que lo más que puedes preparar son las cosas básicas como entender qué te piden en cada ejercicio y su estructura. Algo así como que en el Multiple Choice las respuestas vienen en orden en el texto, o los trucos para ir más rápido en los ejercicios de Gapped text.

  1. Use of English: partía de “bastante bien”.

Aquí vi que con unas pocas horas de dedicación podría mejorar muchísimo el nivel, porque ya partía de uno bueno. En otras palabras, veía que si dedicaba unas horas, podría clavar el UoE. A pesar de que ya iba bien y lo habitual en otros casos hubiese sido dedicarme al Listening u otra parte que llevase peor, decidí darle mucha caña para asegurar más puntos. Me funcionó a la perfección.

  1. Writing: partía de “bien».

Como en el UoE, vi que con unas pocas horas de dedicación, podría aprender a semi-automatizarlos e ir a por el 100% de la nota. Le dí caña y el resultado me dio la razón, saqué la máxima nota y además haciendo 3 Writings el mismo día del CAE.

Ya ves que en 2 de las 3 partes que peor llevaba, hice lo contrario a lo que de primeras podrías pensar en hacer. Prácticamente pasé de ellas ¡y me fue de maravilla! Espero que te sirva para entender que analizar el rendimiento de tu hora de estudio es vital para aprovechar al máximo estos días. Recuerda que el objetivo es aprobar el CAE y para eso debes elegir muy bien a qué dedicas esas últimas horas de estudio para que se conviertan en el máximo número de puntos en el resultado final del Cambridge Advanced.

Ya que estoy y antes de pasar a la Clave 3, podemos revisar qué te recomiendo hacer en cada Paper, en base a mi propia experiencia y a la de los miles de estudiantes que pasan por Aprobar el CAE y han compartido las suyas conmigo.

QUÉ HACER CON EL READING & USE OF ENGLISH

Olvídate del Reading en la última semana de estudio, pero olvídate del verbo «ni-tocar-hasta-que-llegue-el-examen».

Solo te recomendaría que le dedicases unas horas si aún no sabes el tipo de ejercicios que entran y cómo puntúan o qué es lo importante. En cualquier otro caso, piensa que no depende de ti el que los textos sean de un tema que controlas (y por tanto conoces el vocabulario) o de un tema del que no has hablado en tu vida ni si quiera en tu idioma.

Si aplicamos la fórmula de optimizar el ratio horas de estudio requeridas por puntos conseguibles, veremos que no compensa dedicar ni un minuto de más al Reading. Esta parte requiere de muchísimo tiempo para mejorar en algo tu nivel, ya que el vocabulario y la temática marcan la diferencia. ¿Cuánto tiempo necesitarías para alcanzar un vocabulario de nivel Advanced en todos los temas posibles? No tengo un número, pero seguro que son demasiadas horas para los puntos que puedes ganar en el CAE.

Como te decía hace un momento, sí que se pueden aplicar ciertas técnicas a cada una de las partes del Reading, pero aprende eso y párate ahí. El tiempo que necesitas para mejorar tu nivel en esta parte, no compensa la nula garantía de que vayas a mejorar tu nota. Además, en los 15′ que puede llevar un ejercicio de Reading, te haces 20 Key Word Transformations o planteas el esquema de un Essay (ejercicio obligatorio y con una estructura bien definida, es decir, muy preparable y factible sacar un 100% de la nota).

Conclusión: dedica cero minutos al Reading (siempre que conozcas cada uno de los ejercicios y sus peculiaridades)

Por otro lado, el Use of English era una parte a la que ya había dedicado muchas horas, porque es donde más puedes practicar en menos tiempo. Con el nivel que ya había alcanzado, me podía repasar 75 Transformations en menos de una hora. Eso significa que a 2 puntos por ejercicio correcto, son muchos puntos que te puedes asegurar.

En la versión 2015, son 12 puntos de los 36 posibles entre las 4 partes del Use of English, eso significa 1/3. Teniendo en cuenta que el UoE es un 20% del total del Advanced, estamos hablando de que solo las Transformations son casi un 7% del CAE. Dicho así impacta, ¿verdad?

En términos de aprovechamiento de 1 hora de trabajo, es mucho más rentable hacer Transformations que ponerte a leer una docena de textos para mejorar tu vocabulario de cara al Reading. Debes sacar  el máximo partido de las horas que tienes para enfocarlas al único objetivo importante: Aprobar el CAE.

QUÉ HACER CON EL WRITING

En esta parte iba bastante bien, aunque te confieso que jamás me aprendí las estructuras típicas de cada tipo de Writing. Principales consejos para esta parte: keep it simple y responde a lo que se te pide. Sé que suena a cachondeo, pero te ibas a reír de la de ejemplos que he corregido en los que no se responde a lo que se pide…y además se enreda con expresiones tan elegantes como inapropiadas. Te dejo aquí el artículo monográfico que hice al respecto:

Claves Writing Advanced (CAE)

Lo que yo hice en los últimos días antes del examen fue coger la lista infinita de expresiones «molonas» y reducirla a una mini-lista con aquellas que tenía totalmente interiorizadas. El resto de expresiones las mandé al contenedor azul. Había algunas muy buenas, pero debía ser eficiente y centrarme en las que controlaba mejor. No es fácil, pero es lo correcto, elimina distracciones y céntrate en acercarte al objetivo. Más vale simple y bien, que complejo y mal. Lo que a estas alturas no tengas dominado, no te pongas a estudiarlo.

Mención aparte se merece el Essay. Es un ejercicio que entra seguro en el examen y supone un ¡10% de la nota total del Cambridge Advanced! La estructura es sencilla, pero también es muy importante respetarla. Cuatro párrafos: introducir el tema, argumentos a favor de la postura A, argumentos a favor de la postura B y conclusión. Si no clavas el Essay, tienes derecho a cabrearte contigo mismo.

QUÉ HACER CON EL LISTENING

A estas alturas de la película el único caso que justificaría dedicarle un minuto al Listening, es que ese minuto lo fueses a dedicar a cazar Pokemons. ¿Por qué? Fácil, el Listening no es rentable en términos horas necesarias para mejorar puntuación. De hecho, ni le voy a dedicar más tiempo aquí. Vas viendo clara la estrategia, ¿verdad?

QUÉ HACER CON EL SPEAKING

En esta parte iba bastante flojo, tenía el nivel de quien apenas había asistido a 12 clases tras 8 años sin practicar, así que no iba a desarrollar repentinamente ni un acento, ni una pronunciación, ni una espontaneidad de sobresaliente. Volvemos a la Clave 1, ser muy consciente de tu situación real actual.

Sin embargo, vi que podía mejorar en mucho mi nota si le dedicaba tiempo (algo que no te garantizan ni el Reading, ni el Listening). ¿Dedicar tiempo a qué? A prepararme las respuestas a todos los escenarios posibles. De forma resumida y por compararlo con el Listening, la otra parte relacionada con la comunicación oral: no puedes controlar lo que vas a escuchar, pero sí lo que vas a decir. Vamos con cada parte de este Paper:

PART 1: Introductory Exchange (2′)

Me preparé un montón de preguntas de tipo personal, incluso enlazándolas por tema, ya que según la respuesta que diese, la siguiente pregunta tendría más posibilidades de ir relacionada con ese tema.

PART 2: Individual Long Turn (4′)

La segunda parte es la temida y odiada «Compare and Contrast«. Un hueso complicado, pero maravillosamente preparable. Desarrollé “El Método de las 6 Frases”, que a estas alturas lo han utilizado cientos de compañeros de Advanced con mucho y muchísimo éxito. El post que escribí al respecto es, probablemente, el mejor post del Speaking para el Cambridge Advanced.

Speaking – Part 2

PART 3 y 4: Two-way Conversation (4′) + Discussion (5′)

Como por definición la tercera parte va después de la segunda, y la segunda es la peor, a esta ya llegas aliviado, como quien ve cerca la línea de meta. No es por ser pinchaglobos, pero te queda (literalmente) más de la mitad del examen por delante, así que a mantener la tensión de examen.  En esta parte se valora la interacción, el saber salir de un bloqueo, discutir, intentar llegar a un acuerdo, etc. Échale un ojo al artículo que no tiene desperdicio:

Speaking – Part 3 & 4

Clave 3: será el Cambridge Advanced, pero solo es un examen.

Si has llegado hasta aquí, gracias por tu compañía, tocaba post largo, pero no quería dejarme nada en el camino. ¡Venga que ya no queda nada!

Está claro que los días antes de un examen tan exigente como el Cambridge Advanced son duros. Se acerca el día de rendir el CAE y los nervios empiezan a notarse. Es muy importante que seas consciente de que te vas a sentir nerviosa y lo aceptes. Solo quiero hacerte entender que vas muy bien preparada en comparación con lo que tú crees. Escucha. Bueno, mejor lee.

Nunca te vas a sentir lo suficientemente preparado. Siempre vas a pensar que te falta nivel en algunas partes y practicar más ejercicios. Pero esto te va a pasar siempre y en todos los ámbitos de la vida. Y eso es buena señal, porque cuando nos enfrentamos a algo importante, sentimos nervios, al menos al principio (una entrevista de trabajo, tu primera estancia larga en el extranjero, la primera cita con una persona que nos gusta, etc.) Si no tuvieses algo de nervios significaría que te da lo mismo aprobar que suspender. Y dudo que con el tiempo, dinero y esfuerzo que has invertido, sea el caso.

Nunca vas a estar mejor preparado que ahora para hacer algo que tengas que hacer ahora. Esto es así. Suena muy profundo, pero es básico. Ni lamentos, ni especulaciones, ni “y si”. Claro que siempre se puede ir mejor preparado, pero eso no implica que no lo estés ya. Si no tuvieses fecha para el CAE y tuvieses que esperar a sentirte 100% preparada, nunca lo harías. Ya que, como dice la Ley de Parkinson, “toda tarea se extiende hasta el límite asignado para realizarla”.

Si aún no te he convencido, piensa que a todos los candidatos os van a invadir pensamientos del tipo: “Me falta nivel en Listening y Speaking, he hecho pocos Writings y Readings, todavía me equivoco con algunos ejercicios de UoE. No voy bien preparada.” ¿Sabes la realidad? La mayoría vais a aprobar. Por estadística.

En mi caso, me di tres meses para aprobar el CAE y anduve como loco hasta el último día. Nunca me veía suficientemente preparado, hasta el punto de que estaba repasando incluso en la sala de espera el mismo día del examen. Pero si hubiese tenido el doble de tiempo, hubiese estado repasando en la sala de espera igualmente y con la misma sensación. Así que, grábate esto que es la buena noticia: ¡vas lo mejor preparada que puedes ir al examen a día de hoy!

Como dice una de mis frases favoritas: «al final todo saldrá bien y que si no salió bien, es que no era el final». Todo forma parte de tu proceso de aprendizaje. Aprobar es bonito, es ganar el reto; pero a menudo se aprende más con la derrota, que es muy diferente del fracaso. Suspender una convocatoria del CAE es una insignificante derrota, abandonar tu preparación y no intentarlo, sí sería un fracaso.

Hasta aquí el post dedicado a ese momento tan crítico del CAE, pero me vale si recuerdas solo dos cosas:

  1. Los últimos días céntrate en las partes donde tus horas de estudio se traduzcan en el mayor número de puntos en el examen.
  2. Si estás a punto de presentarte al CAE es porque el nivel de Advanced ya lo tienes, ahora solo falta que se lo demuestres a Cambridge.

Espero que pueda ayudarte a conseguir tu objetivo: Aprobar el CAE.

Si te ha gustado deja tus comentarios aquí o en nuestra página de Facebook.

Gracias!

5 comentarios en “Las claves para los días previos al Cambridge Advanced Exam (CAE)

    • Gracias Mila por tu comentario! Me alegra que el artículo aparte de otras cosas te aporte esperanza 🙂 pero es cierto, casi todas vais a aprobar, al menos por estadística!! A darle duro!

  • Eres estupendo Álvaro y tus ánimos animan un montón la verdad jajaja es la segunda vez que me presento al CAE (primera ni me la preparé porque me confié aprobando el b2, lo que me di cuenta que el c1 no era tonteria). Esta vez tengo un mes y medio nada mas para prepararlo y despues de haber seguido tus consejos creo que me siento muchos mas optimista aun si cabe que antes jajaja
    Gracias por todos tus trucos y consejos.
    Animo con este blog y con todo en general en la vida 😀

    • Gracias a ti Lola por tu comentario!! Tienes el tiempo que necesitas para ir perfectamente preparada 😉👍🏻 Si no lo has hecho aún, échale un ojo a nuestro ebook, el valor que te va a aportar supera con mucho el pequeño coste. Que te vaya todo muy bien 🤗

  • Alvaro, muchisimas gracias por toda la informacion que aportas en tu blog! Justamente me cruce con tu trabajo buscando apuntes para preparar el CAE y rendirlo el proximo Diciembre. Asi que muchisimas gracias por todo!
    Saludos desde Argentina!
    PD: Ahora me adhiero al mailing!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.