IN – ON – AT: aprende cuándo usar las preposiciones de tiempo y lugar

El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.

No te descubro nada nuevo si te digo que saber elegir la preposición adecuada de entre las tres, es uno de los mayores quebraderos de cabeza para los no nativos. ¿Cuántas veces te has quedado pensando «Esto iba con IN. No, espera, creo que con ON, me suena mejor…o igual era con AT…» Y es que estas preposiciones están presentes en prácticamente toda  comunicación en inglés, ya que se utilizan tanto para lugar como para tiempo: in the morning, in my room, at night, at school, on Monday, on a plane…

¿CUÁNDO USAR LAS PREPOSICIONES «IN – ON – AT” EN INGLÉS?

Es muy posible que te hayas hecho esta pregunta a pesar de estar preparándote para el Cambridge Advanced. Si crees que es un tipo de duda que no deberías tener cuando estás al nivel de CAE, puedes estar tranquilo, es muy común que te entren dudas. De hecho, apuesto a que también te pasará cuando tengas el título en la mano: «¿Esto iba con IN o iba con AT?», «¿IN the plane u ON the plane?».

Una cosa es que esto pase, otra cosa muy diferente es que puedas relajarte. Y es que el problema no está en que puedas perder algún punto en el Open Cloze o el Multiple Choice, sino que como la líes en una de estas preposiciones en el Speaking o Writing, te puede penalizar mucho ya que es una valoración (relativamente) subjetiva y la impresión que se va a llevar el examinador si dices «I’m interested on…» en lugar de «I’m interested in…» te va a penalizar y bien «penalizau».

Así que lee el post, imprímete la imagen (o alguna de las otras mil que te puede devolver Google) y pon la que más te guste en tu escritorio. Aparte, lee un montón de ejemplos, es la mejor forma de que te suenen y te acaben saliendo de forma súper natural. Tras leerte y estudiar bien el post de hoy y leer ejemplos, espero que (casi) nunca más tengas que pensar si la preposición que debes utilizar es IN, ON o AT. Vamos a trabajar para que te salga natural, o por lo menos para que sepas decidir en qué contexto estás y elegir la correcta.

Veamos cuándo se utiliza la preposición «IN», «ON» y «AT» tanto para los casos en que se use como preposición de lugar, como para aquellos en los que se utilice como preposición de tiempo.

Cuándo utilizar la preposición “IN” como preposición de lugar

La traducción inmediata que nos viene a la cabeza con la preposición IN es: “dentro de”, “en (interior)”.

  • Para indicar espacios cerrados: in my room, in the living room, etc.
  • Para indicar que está dentro de objetos: in the box, in the book, etc.
  • Para referirse a lugares con límites definidos: in the park, in the football pitch, etc.
  • Para ciudades y países: in London, in Germany, etc.
  • Para referirse a una esquina dentro de un recinto o habitación: in the corner.

Ejemplos con preposición de lugar IN

  • In university
  • In a building
  • In school
  • In a room
  • In college
  • In the photo
  • In a taxi
  • In a box
  • In a garden
  • In a city
  • In a pool
  • In a department
  • In the mountains
  • In the world
  • In a line
  • In a row
  • In the ocean
  • In a book
  • In bed
  • In a car
  • In a newspaper
  • In the hospital
  • In the suburbs
  • In prison / jail
  • In a corner
  • In the back of a car
  • In the front of a theatre
  • In a mirror

Cuándo utilizar la preposición “IN” como preposición de tiempo

  • Para indicar largos períodos de tiempo (siglos, décadas, años, estaciones y meses): in 2020, in April, in Spring.
  • Para referirse a partes del día: in the morning, in the afternoon, in the evening.

Ejemplos con preposición de tiempo IN

  • In the morning
  • In the afternoon
  • In the evening
  • In January
  • In April
  • In 1984
  • In the 1980s
  • In summer
  • In spring
  • In fall / autumn
  • In winter
  • In the early summer
  • In the 20th century
  • In the past
  • In the future
  • In the Middle Ages
  • In the Stone Age
  • I will be there in three days
  • In six months
  • In ten minutes
  • In two years
  • In twelve hours

Cuándo utilizar la preposición “ON” como preposición de lugar

Las traducciones que haríamos de ON sería: “sobre”, “encima de”

  • Sobre superficies: on the table, on the beach, etc.
  • Direcciones: on the right, on the left, etc.
  • Partes del cuerpo: on the arm, on the head, etc.
  • Medios de transporte: on a bus, on a plane, etc.
  • Esquina exterior como la de un edificio: on the corner.
  • Haciendo referencia a una página específica de un libro o revista: on the page 123.

Ejemplos con preposición de lugar ON

  • On the river
  • On the way
  • On a street
  • On the coast
  • On the front
  • On the back
  • On a motorbike
  • On a bus
  • On a train
  • On a plane
  • On a ship
  • On a bike
  • On a menu
  • On the farm
  • On the table
  • On the floor
  • On a map
  • On the right
  • On the left
  • On the board
  • On the ground
  • On the grass
  • On the beach
  • On an island
  • On a page
  • On her cheek
  • On the door
  • On the wall
  • On the ceiling
  • On a horse

Cuándo utilizar la preposición “ON” como preposición de tiempo

  • Días especiales (—-day): on my birthday, on Christmas Day, etc.
  • Días de la semana: on Monday, on Sunday, etc.

Ejemplos con preposición de tiempo ON

  • On Friday
  • On Saturday
  • On Sunday
  • On Thursday
  • On Monday morning
  • On Tuesday afternoon
  • On Wednesday evening
  • On Christmas Day
  • On July 12th
  • On December 12th 1923

Cuándo utilizar la preposición “AT” como preposición de lugar

Lo que nos viene a la cabeza como traducción de AT es: “en”, “junto a”, “al lado de”

  • Lugares comunes: at home, at school, etc.
  • Lugares específicos: at Natural History museum, at the University of Navarra, etc.
  • Direcciones y domicilios: at 45 Barcelona Avenue,etc.
  • Sitios concretos de un establecimiento: at the door, at the window, etc.
  • Posiciones: at the top/bottom, at the front/back, etc.

Ejemplos con preposición de lugar AT

  • At the airport
  • At the bus stop
  • At the door
  • At the intersection of A Street and B Road
  • At the traffic light
  • At the top
  • At the bottom
  • At the end
  • At the corner
  • At school
  • At the station
  • At a party
  • At the theatre
  • At the cafe
  • At my friend’s house
  • At the hairdresser’s
  • At the doctor’s
  • At the grocery store
  • At a baseball game
  • At home
  • At work

Cuándo utilizar la preposición “AT” como preposición de tiempo

  • Citas y acontecimientos: at the party, at the meeting, etc.
  • Horas y momentos determinados del día: at 4:00 am, at noon, at midnight, etc.
  • Fin de semana: at weekend, etc.
  • Períodos vacacionales: at Christmas, at Easter, etc.

Ejemplos con preposición de tiempo AT

  • At 4:00
  • At 5 o’clock
  • At dawn
  • At lunchtime
  • At midnight
  • At Christmas
  • At Easter
  • At New Year
  • At Lent
  • At Holy Week
  • At the moment
  • At the weekend
  • At that time
  • At night
  • At noon

IN-ON-AT AprobarelCAE

Cuándo NO hay que utilizar preposición de tiempo

No se utiliza preposición en:

  • Expresiones que vayan con NEXT o LAST. Ejemplo: We’ll go next Sunday.
  • Expresiones que vayan con THIS o THAT. Ejemplo: They’ll arrive this evening.
  • Antes de TOMORROW o YESTERDAY. Ejemplo: I’ll meet them tomorrow.
  • Antes de ONE, EACH, ANY, SOME, EVERY, ALL. Ejemplo: She attends Pilates classes every Monday.

Uno de los errores más típicos al utilizar las preposiciones IN – ON – AT: Verbo To Arrive.

Uno de los errores más típicos que encontramos al respecto de estas preposiciones, es utilizar la preposición «TO» con el verbo «ARRIVE». Por ejemplo: I arrived to London on Monday.

La preposición «TO» nunca puede seguir al verbo «ARRIVE» porque es una preposición que indica movimiento y el verbo no. Así que ya sabemos cuándo utilizar «Arrive TO»: ¡NUNCA!

Así que ya sabemos que solo podemos usar «AT» o «IN», menos opciones de equivocarse y además si llegas al final del artículo, verás que aún no han terminado las buenas noticias. A continuación vamos a ver cuándo debemos usar «Arrive AT» y cuándo «Arrive IN». En sí, aplica lo visto en las explicaciones anteriores, vistas al principio del post:

Arrive AT vs Arrive IN

Utilizamos la fórmula con AT cuando llegamos a un lugar pequeño como un aeropuerto, una estación o pueblo.
Ejemplo: We arrived at the office quite late due to heavy traffic.

La forma con IN se utiliza cuando llegamos a sitio grande como una ciudad o país.
Ejemplo: We arrived in Spain last week.

Para tu tranquilidad, hay situaciones en las que no es fácil elegir una u otra forma. Dicho de otro modo, ambas pueden ser perfectamente válidas, así que ¡triunfada! Ejemplo: We arrived at London. Londres es una ciudad grande, con lo que perfectamente podríamos haber utilizado «IN». Sin embargo, «AT» es correcto ya que indirectamente nos referimos a que llegamos al aeropuerto de Londres o la estación de tren.

Ejemplos para dominar las preposiciones de tiempo y lugar

A modo de conclusión, me gustaría mencionar que esto de las preposiciones no es una ciencia exacta. Es decir, si bien es cierto que si has interiorizado lo visto hoy puedes tener el 90-95% de los casos controlados, siempre hay casos que son más del tipo collocation, por lo que es muy importante ver muchos ejemplos, ya que la forma más natural de aprenderlos, es por repetición. Para cerrar este post te dejo un link al ebook que desgrana la Fórmula para Aprobar el CAE», el mejor ebook para preparar el Cambridge Advanced por tu cuenta.

2 comentarios en “IN – ON – AT: aprende cuándo usar las preposiciones de tiempo y lugar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.