Speaking test CAE (Part 2) – Ejercicios Resueltos Inglés

El destinatario de tus datos es MailChimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos. Ver la política de privacidad.

Hola estudiantes de la Fórmula para Aprobar el CAE!

Dentro del Cambridge Advanced, el Speaking suele ser una de las partes que más miedo nos da a los hispano hablantes, sobre todo si no hemos tenido oportunidad de tener una experiencia en un país de habla inglesa o de asistir a un colegio inglés.

El motivo es sencillo, el acento y la pronunciación no son capacidades que se adquieran mediante el estudio, sino mediante la práctica y, preferiblemente, con nativos.

Sin embargo, y para tu tranquilidad, el no tener un acento y/o pronunciación nativos, no es algo especialmente castigado por Cambridge. En mis Masterclass os explico cómo puntúan cada parte de cada Paper dentro del CAE, que es una de las cosas absolutamente imprescindibles si quieres preparar el Cambridge Advanced de la forma más eficiente posible.

En el artículo de hoy en concreto, quiero darte la Fórmula para resolver la Part 2 del Speaking, la conocida como «la del compare and contrast» (aunque oficialmente se llame «Long Turn»).

Para muchos, la parte más complicada del Speaking. Pero después de este artículo, tan solo será una parte más del Speaking 😉

Vamos con ello!

PAPER 4: Speaking – PART 2

«Compare and contrast» Te suena, ¿verdad? La famosa parte en la que te muestran dos fotos y tienes 1′ para compararlas y contrastarlas. NO se trata de describir fotos, sino de comparar 2 fotos y contrastar, es decir, especular, hacer hipótesis, etc. Una vez que tú terminas, a tu compi le hacen un par de preguntas, 30».

Mira que a mí me gusta hablar, pero pruebas así dejan mudo a cualquiera. Además, cuando te crees que has terminado, te tocan 30» para comentar sobre las fotos de tu compañero. Y esto es como en los atascos, siempre te crees que al de al lado le ha tocado el carril bueno…hasta que te toca a ti comentar sus fotos jajaja.

2 CLAVES IMPRESCINDIBLES

Pueden ser útiles para mejorar tu expresión oral en cualquier caso, pero para esta parte del examen más que dos consejos son dos cosas necesarias para demostrar que tu nivel es de CAE:

1. Mezcla tiempos verbales: pasado con futuro.

– Hechos (pasado) con opciones de hacia dónde va la acción (futuro)

2. Utiliza expresiones para indicar especulación:

– might, could, may be, perhaps, probably

– might have just, could have just

– It seams as if…/it looks like…

EXPRESIONES ÚTILES/FRASES HECHAS 

Antes de meterme en faena, que te quede clarísima una cosa: sólo van a escucharte el «long turn» UNA vez.

¿Qué quiero decir con esto? Que aunque a base de repetir y ensayar, te parezca que eres inaguantablemente pesado y repetitivo, la prueba la vas a hacer 1 vez (o al menos, no más de una por examen) Así que olvídate de dejar esta parte a merced de tu capacidad de improvisación: nervios, tripa revuelta, presión por la pasta invertida o porque necesitas el título para optar a ese puesto de trabajo…¿realmente crees que estás en las mejores condiciones para que te surja una improvisación de Oscar?

Recuerda que «la mejor improvisación es la adecuadamente preparada».

1. Forma elegante de empezar

– «As you’ve said, these pictures show people (explica lo que tienen en común las fotos) and I’m going to talk about the picture showing (menciona algo que describa mínimamente la primera foto que elijas) and the one showing (ídem de la segunda que elijas)»

2. Expresiones

Por favor, por favor y por favor, mucha atención a las preposiciones. Como digo siempre, keep it simple. Más vale simple y bien, que querer complicarse y cagarla.

– «The people in this picture strike me as…»

– «They give me the impression that they are delighted…»

– «I get the impression that…»

– «It seems to me that…»

– «To my mind…»

– «At a closer look…»

– «Both pictures show incredibly talented people…»

– «There is every likelihood that…»

– «I would highlight…»

– «I absolutely agree with you on that point» (cuando toca comentar las fotos del compañero)

– «What strikes me about the first picture is the fact that…»

– «This picture reminds me of…»

– «Judging from the photograph…»

– «The man appears to be…»

– «From what we can see here, (s)he must…»

Cuando queremos comparar:

– «There are many similarities…»

– «Both pictures are quite similar in that they show…»

– «The first picture… whereas the other picture…»

– «Another important difference is…»

– «Picture 1 attemps to show that kind of situation, but I think picture 2 does this more effectively»

– «All pictures are interesting, but the first/second/third one gives a stronger idea of…»

– «Picture 1 is by far the best to show because…»

– «To me, picture 2 is essential for this kind of publication»

Expresiones para expresar que no tenemos claro algo de las fotos:

– «It’s difficult to tell from a photograph, but this picture could have been taken in…»

– «I might be wrong, but I’d say that this picture…»

– «I would guess that this picture comes from…»

– «The cover would be so much better if we had a picture of…»

Para ese terrible momento en el que te quedas en blanco con una palabra, una idea, etc.:

– «The name for it is on the tip of my tongue…» 

– The name for this escapes me at present, but it’s for/like…»

– «I find it difficult/really hard to think of anything to say but…»

– «It’s hard to pick on one particular thing/person…»

 

LA FÓRMULA PARA LA PART 2 DEL SPEAKING

A estas alturas, tras más de 150.000 estudiantes que os habéis preparado con mi método de Aprobar el CAE, estoy seguro de que habrás podido encontrar esto en algún otro sitio. Esta Fórmula de afrontar esta parte la diseñé desde cero hace casi una década y hoy sigue siendo infalible para todos los estudiantes que deciden prepararse conmigo.

Si eres un purista del Inglés, perdón, pero yo no estoy aquí para enseñarte Inglés. Estoy para enseñarte a Aprobar el CAE de la forma más eficiente posible, en el menor tiempo posible. Y como consecuencia aprenderás mucho Inglés 😉

¿Empezamos?

Tienes 1′ para hablar, parece poco tiempo, pero hacen falta 6 frases de 10 segundos para llenarlo. Bueno, 6 frases y…NO pararse!! Así que vamos a trabajar muy bien una plantilla de 6 frases y convertir esta parte en un «fill in the gaps» oral. Pillas la idea? Te gusta? Te gustará jeje. Lo de siempre, es simple, pero hay que llevarlo bien preparado para que no suene a alocución automática.

Cuando tienes las 3 fotos delante, siempre hay un punto en común dentro de las diferencias, que por eso tienes que comparar y contrastar. Además, normalmentese pueden dividir en 2 grandes tipos de grupos de fotos. 

– Grupos de personas realizando una actividad: ocio, deporte, relax.

– Individuos en situaciones que, por su dificultad, requieren un talento o una motivación especial. 

CASE 1: grupo realizando una actividad

Frase 1: qué muestran las fotos

«These three pictures show people (elige a/b/c según proceda y completa según lo que muestren las fotos)

a. related to: the music world

b. involved in: relaxed environments

c. in different situations that require…

one way or another»

Frase 2: describir primera foto

«I’m going to talk about this picture showing (elegir a/b/c y completar con brevísima descripción de lo que están haciendo)

a. a very much excited group of…

b. what might be a family…

c. a person carefully (doing whatever)»

Frase 3: especular acerca de la primera foto

«It seems to me that they are feeling more than:

a. proud of being part of the group

b. worried about what might be a project

Frase 4: pasamos a la segunda foto

«As well, this picture attemps to show (a/b y completar con la acción):

a. a middle-aged (wo)man doing…

b. a group of elated children doing…»

Frase 5: especulación sobre la seguna foto (esto es para que veáis que no solo in Spain la especulación manda). Os dejo otros ejemplos:

«They might have been practising for too long / They seem to be engaged in the reading / They seem to be more than pleased chilling out»

Frase 6: una forma contundente para dar tus conclusiones podría ser:

«It’s my firm believe that:

a. this kind of moments are…

b. it plays a vital rol in their lives»

CASE 2: Skills

Frase 1: entradita elegante

«These three pictures show people in different situations that require to be very skilful in the area in question»

Frase 2: ídem case 1 pero con vocabulario de esta temática.

«I’m going to talk about this picture showing (a/b/c):

a. a highly talented young gymnast

b. an expert worker cleaning carefully a crown

c. a highly qualified shop assistant»

Frase 3: en este caso meto vocabulario específico de skills

«It seems to me that for raching a master level in this area you must have been:

a. practising every day

b. working hard and focused

during quite a lot of time.»

Frase 4: ídem case 1. Usar la que corresponda de las (a/b/c) que os he puesto para la Frase 2.

Frase 5:especulación de la segunda foto

«He/She must have been

(aquí meter a/b que no hayamos usado de la Frase 3)

for too long. Otherwise it would be highly unlikely to become such a(n) expert in his/her area»

Frase 6: vamos a por una conclusión de nota.

«It’s my firm believe that what motivates more than other things is to demonstrate yourself that you can be left to your own devices»

BONUS TRACK – VOCABULARY (SKILLS, ABILITY)

Mejor no os digo ni qué hora es, pero le he prometido a un seguidor del blog que esto lo tendría para mañana y así poder darle utilidad en su examen del martes. Y una promesa se hace para cumplir. Suerte Pablo!! (@pagopu)

  • A competent skier
  • A proficient typist
  • An expert cook
  • A computer expert
  • An accomplished musician
  • A brilliant/brainy/gifted student
  • A bright child
  • To be an ace at tennis
  • To be hopeless at cooking
  • To be naturally/musically/academically gifted
  • To be enormously/hugely/exceptionally talented
  • To be quite/very/extremely promising
  • A highly talented young actor
  • An exceptionally gifted musician
  • A very promising young football player
  • An experienced pilot
  • A highly qualified professional
  • Friendly and shiny room
  • Light and airy room
  • (Relatively) Happy attitude

Espero que te haya gustado tanto el post y sus decenas de expresiones de nivel C1 CAE, como a mí me ha exigido su preparación.

Un abrazo y a por ello!

43 comentarios en “Speaking test CAE (Part 2) – Ejercicios Resueltos Inglés

  • señor alvaro… De nuevo, agradecerle su ayuda. Sus apuntes son una guía práctica muy útil para presentarse al exámen. Que el universo se lo pague con mujeres hermosas

  • Acabo de descubrir tu blog y ha sido como encontrar un tesoro jejeje… Tengo que sacarme el CAE en 2015 sí o sí y me va a venir más que bien leerte… Sobre todo las entradas de los writings, mi caballo de batalla. Vaya currelo te pegas, gracias!!

  • ¡Acabo de encontrar este blog y ya lo he compartido con unas compañeras! Me parece muy útil y muy bien estructurado. Muchas gracias por tomarte las molestias de recopilar, ordenar y redactar. Un saludo y lo pongo en favoritos para este último empujón antes del examen en enero. Gracias

  • Me encanta el blog!! Estoy poniendo en práctica tus consejos para writing. Consejos para mejorar el reading y use of English ??? Thanks in advance.

    • Muchas gracias Alicia!!

      Consejos para el Use of English? Estás en el blog del Use of English 😉 Echa un vistazo y encontrarás. Muchos sitios te muestran las mismas cosas una y otra vez, yo te comparto lo que yo usé (100% ni más ni menos) para aprobar el CAE en 12 semanas tras 8 años sin estudiar. Así que aplícate y verás los resultados. Un saludo!

  • ay Alvaro que acabo de descubrir tu blog y estoy loca de contenta!!!!!En dos meses me presento al CAE y he dado con esta maravilla de blog!INFINITAS GRACIAS!!!

    • Gracias por lo de maravilla 😉 Cómo ha ido el examen? Espero que genial, yo he hecho todo lo que estaba en mi mano por ayudarte 😉 Saludos de aprobarelcae.com

  • Muchísimas gracias!!!menudo curro, y esto es justo lo que necesitaba para UPGRADE. Tengo el examen el sábado, ahora sólo me falta empollarme toda tu información!!en serio, menuda labor!

    • Tarde pero gracias Raquel! No sé que pasa, pero muchos comentarios que creía respondidos desde el móvil, no los veo aquí. Así que si os he respondido doble perdón también jajaja. Espero que te haya ido bien el examen. Saludos de aprobarelcae.com

  • Gracias Álvaro!! Tus consejos son muy útiles, creo que es de los pocos blogs(sino el único que nos ayuda a enfrentarnos de verdad al examen). Como puedo mejor el use of english Part 1?? Graciaaas!

    • Gracias Paloma por reconocer el trabajo que lleva este blog, con trucos y soluciones reales, que yo mismo apliqué. Ahora van saliendo copias de este blog, lo que me alegra, así generamos más conocimiento. Suscríbete al blog para recibir exámenes resueltos y contenido exclusivo. Saludos de aprobarelcae.com

  • Una maravilla de blog y una genialidad de post, porque siempre he dicho que me faltaba tiempo para esta parte y has conseguido racionalizarla para saber qué es lo necesario en vez de unicamente dar vueltas y hacer pruebas cronometro en mano.
    Es mas facil teniendo controlar el tiempo con una estructura conocida.
    Muchas gracias.

    P.d.: aprobé el examen en parte gracias a este tipo 😛

  • Eres un maquina! Todos posts me resultan super útiles. Me siento muy agradecida de que inviertas tu tiempo compartiendo toda la información y trucos para aprobar el examen. Mil gracias!

  • He descubierto este blog hace unas horas y ya me he suscrito!! Me va a ayudar muchísimo para preparar el CAE que lo tengo en Abril… Gracias por compartir tu experiencia y todo el material.

  • Que genial haber encontrado este blog a tiempo, que aun me queda mes y medio para el examen y esto me va a ser de muchísima ayuda. ¡Mil gracias por dedicar tu tiempo a esto!

  • Simplemente es una pasada que puedas estructurar tans claramente las respuestas requeridas en cada ejercicio.

    Eres un crack. Gracias y enhorabuena.

  • Muchísimas gracias por tu arduo trabajo y por explicar todo tan bien que hasta parece fácil.
    Ojalá durante mi examen lo tenga todo tan claro, mientras tanto a poner en práctica tus tips y consejos!
    ¡¡¡ Gracias mil !!!

    • Gracias Gema por tus palabras!
      Si practicas e interiorizas mis recomendaciones, te garantizo que tienes un gran camino recorrido.
      Saludos!

  • Fantastico post Alvaro como siempre!

    Mañana tengo el speaking, y estos consejos me han ayudado mucho a esquematizarlo y no dejarlo todo a la improvisacion! De verdad, es un post increible!

    Muchas gracias

  • De verdad muchísimas gracias!!!! Estaba cagada pensando que me quedaba en blanco en el speaking, y me ha encantado lo de “la mejor improvisación es la adecuadamente preparada”. Voy a seguir todos tus consejos, cuanto curro hay detrás, gracias otra vez!!!!

  • Muchas gracias por tu esfuerzo dedicado a estos apuntes. Me presento mañana al speaking, y el sábado al resto de partes, y me da mucha rabia haberme encontrado hoy estos posts.
    Sí que es verdad, que lo llevo bastante bien, pero me están sirviendo para quitarme esa espinita sobre aquellas cosas que no tengo del todo claras como expresiones que usar que suenen más «advanced» y trucos para no quedarme en blanco, porque a pesar que el speaking es lo mejor que tengo, me pongo colorado cada vez que me toca enfrentarme a esta prueba en los exámenes de Cambridge.

    • Gracias Dani! Mucho ánimo y ojalá no tengas que volver al blog 😉 aunque serás más que bienvenido, pero prefiero que lo apruebes 🙂 un abrazo y mucha suerte!!

  • Muchísimas gracias por tu encomiable trabajo!!! Suspendí el año pasado y este año pruebo suerte otra vez.
    Un blog me parece un trabajazo, y compartir los conocimientos con los demás sin esperar nada a cambio es un acto generosísimo así que te lo agradezco mucho !

  • Me presento este viernes al examen, (hoy es sabado) y encima lo hago en Londres, lo que peor llevo ese use of english! Lo demas normalillo… que nervios en fin no se que hacer!!! leere esto otra vez jejej

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.